Pastelería y salud intestinal
La pastelería abarca una amplia variedad de productos horneados como merengues, tartas y tartaletas. Normalmente se elaboran con harina de trigo, azúcar, grasas y diferentes rellenos o coberturas. La pastelería puede afectar la salud intestinal de varias formas, especialmente en personas sensibles a los FODMAP, la histamina, el gluten o los alérgenos comunes.
- La mayoría de la pastelería es alta en FODMAP debido al trigo, los lácteos y los edulcorantes.
- Puede tener un alto contenido de histamina o actuar como liberadora de histamina, afectando a personas sensibles.
- El contenido de fibra suele ser bajo o moderado, con beneficios limitados para la salud intestinal.
- La pastelería estándar no es sin gluten y puede contener otros alérgenos comunes como huevos, leche o frutos secos.
- El alto contenido de azúcar y grasa puede causar molestias digestivas o hinchazón.
- Los métodos de preparación y los rellenos también influyen en la tolerancia intestinal.
Contenido de FODMAP en la pastelería
La pastelería suele contener ingredientes altos en FODMAP como harina de trigo (fructanos), lácteos (lactosa) y edulcorantes como fructosa o sorbitol. Estos componentes pueden provocar hinchazón, gases o molestias en personas con SII o intolerancia a FODMAP. La carga de FODMAP varía según la receta y el relleno, pero la mayoría de la pastelería no es apta para una dieta baja en FODMAP.
Histamina y aminas en la pastelería
La pastelería puede tener un alto contenido de histamina, especialmente si incluye quesos curados, embutidos o mermeladas. Algunas piezas pueden actuar como liberadoras de histamina o contener ingredientes que bloquean la DAO, aumentando el riesgo de síntomas en personas con intolerancia a la histamina. Por ejemplo, el merengue puede liberar histamina debido a las claras de huevo.
Contenido de fibra en la pastelería
La mayoría de la pastelería aporta solo cantidades modestas de fibra dietética, normalmente 1–2 gramos por cada 100 gramos, principalmente de la harina de trigo. Esto contribuye a la ingesta diaria de fibra, pero la pastelería no es una fuente significativa comparada con los cereales integrales, frutas o verduras. El bajo contenido de fibra significa que ofrece poco apoyo a la motilidad intestinal o a la salud del microbioma.
Alérgenos e intolerancias en la pastelería
La pastelería suele contener gluten (trigo), leche, huevos y a veces frutos secos o soja. Estos ingredientes pueden provocar reacciones alérgicas o intolerancias, con síntomas digestivos o respuestas más graves. Las personas con celiaquía, sensibilidad al gluten o alergias alimentarias deben evitar la pastelería estándar o buscar alternativas especializadas.
Azúcar y carbohidratos fermentables
La pastelería es rica en azúcares y carbohidratos fermentables, lo que puede causar picos rápidos de glucosa y favorecer la fermentación intestinal. Esto puede provocar hinchazón, gases o molestias, especialmente en personas con digestión sensible o trastornos intestinales. La moderación es importante para la salud intestinal.
Digestibilidad y síntomas intestinales
La combinación de harina refinada, grasas, azúcares y aditivos en la pastelería puede dificultar su digestión para algunas personas. Los síntomas como hinchazón, calambres o heces blandas son comunes en quienes tienen SII, intolerancias alimentarias o intestinos sensibles. Elegir recetas más simples o reducir la porción puede ayudar a disminuir los síntomas.
Lista de pastelería
Explora los principales tipos de pastelería y su perfil para la salud intestinal. Haz clic en cada ingrediente para más información: