Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO): lo que debes saber

El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, conocido como SIBO, ocurre cuando hay un exceso de bacterias en el intestino delgado. Normalmente, el intestino delgado contiene menos bacterias que el colon. Cuando este equilibrio se altera, las bacterias pueden fermentar los alimentos antes de que se digieran correctamente, lo que provoca síntomas molestos y problemas de absorción de nutrientes.

Small Intestinal Bacterial Overgrowth

¿Por qué es importante el SIBO para la salud intestinal?

El SIBO puede afectar la salud intestinal de varias formas. Suele causar síntomas como hinchazón, gases, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento. Con el tiempo, el SIBO puede provocar deficiencias nutricionales, especialmente de vitaminas como la B12, y afectar al bienestar general. Abordar el SIBO es importante porque puede estar relacionado con otros trastornos intestinales, como el síndrome del intestino irritable (SII) y las intolerancias alimentarias.

¿Cuáles son las causas del SIBO?

Varios factores pueden contribuir al SIBO. Entre ellos se incluyen el tránsito intestinal lento, cambios estructurales en los intestinos, ciertos medicamentos y enfermedades crónicas que afectan la digestión. A veces, una infección o cirugía previa también puede aumentar el riesgo. Comprender la causa subyacente ayuda a orientar el tratamiento y la prevención.

Síntomas comunes del SIBO

  • Hinchazón y distensión abdominal
  • Exceso de gases y eructos
  • Dolor o malestar abdominal
  • Diarrea o estreñimiento
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Fatiga y debilidad
  • Deficiencias nutricionales, especialmente vitamina B12

Cómo la dieta y la nutrición afectan al SIBO

La dieta desempeña un papel clave en el manejo del SIBO. Ciertos carbohidratos, especialmente los de difícil absorción, pueden alimentar a las bacterias del intestino delgado y empeorar los síntomas. Muchas personas con SIBO se benefician de una dieta baja en FODMAP u otros planes alimentarios adaptados que reducen los alimentos fermentables. Ajustar la dieta ayuda a controlar los síntomas y favorece la recuperación, pero es importante mantener una nutrición equilibrada para evitar deficiencias.

¿Qué hacer si sospechas que tienes SIBO?

Si reconoces síntomas de SIBO, considera llevar un diario de alimentos y síntomas. Esto puede ayudar a identificar patrones y desencadenantes. Consultar a un profesional sanitario es importante para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. El tratamiento suele incluir cambios en la dieta, antibióticos específicos o terapias herbales y estrategias para favorecer el movimiento intestinal saludable.

Explora más sobre la salud intestinal

Entender el SIBO es solo un paso hacia una mejor salud intestinal. En nuestro sitio web encontrarás información detallada sobre los efectos de diferentes alimentos, como frutas, verduras, cereales y más, en el sistema digestivo. Explora temas como FODMAP, histamina, gluten, fibra, prebióticos y alergias alimentarias para mejorar el control de tu salud intestinal y bienestar.

Resumen

  • El SIBO es un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado que altera la digestión y la absorción de nutrientes.
  • Los síntomas comunes incluyen hinchazón, gases, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento y deficiencias nutricionales.
  • Los cambios en la dieta, especialmente la reducción de carbohidratos fermentables, ayudan a controlar los síntomas.
  • El diagnóstico y tratamiento adecuados son importantes para la salud intestinal a largo plazo.
  • Encuentra más información en nuestro sitio web sobre alimentos y estrategias para un intestino sano.