Marcadores inflamatorios y salud intestinal: lo que debes saber

Los marcadores inflamatorios son sustancias en la sangre que indican la presencia de inflamación en el cuerpo. Cuando el intestino está irritado o inflamado, estos marcadores suelen aumentar. Los más comunes son la proteína C reactiva (PCR), la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la calprotectina. Estos marcadores ayudan a los profesionales de la salud a evaluar el nivel de inflamación y a tomar decisiones sobre el manejo de la salud intestinal.

Inflammatory Markers

¿Por qué son importantes los marcadores inflamatorios para la salud intestinal?

Los marcadores inflamatorios aportan información valiosa sobre lo que ocurre en el tracto digestivo. Los niveles elevados pueden indicar enfermedades como enfermedad inflamatoria intestinal (EII), infecciones o intolerancias alimentarias. Al controlar estos marcadores, puedes comprender mejor cómo responde tu intestino a ciertos alimentos, al estrés y a los cambios en el estilo de vida.

Cómo afecta la inflamación a tu intestino

La inflamación crónica en el intestino puede causar síntomas como hinchazón, dolor abdominal, diarrea y fatiga. Con el tiempo, la inflamación persistente puede dañar la mucosa intestinal, alterar el equilibrio de la microbiota y dificultar la absorción de nutrientes. Controlar los marcadores inflamatorios ayuda a detectar estos problemas a tiempo y a tomar medidas para favorecer la recuperación intestinal.

¿Qué influye en los marcadores inflamatorios?

La dieta, el estrés, las infecciones y ciertos medicamentos pueden afectar los marcadores inflamatorios. Los alimentos ricos en azúcar, grasas saturadas o aditivos pueden aumentar la inflamación, mientras que una dieta rica en fibra, antioxidantes y grasas saludables puede ayudar a reducirla. Controlar el estrés y dormir lo suficiente también es importante para mantener la inflamación bajo control.

Cómo cuidar el intestino y reducir la inflamación

Elige alimentos antiinflamatorios

Prioriza alimentos integrales como frutas, verduras, frutos secos, semillas y pescados grasos. Estos alimentos contienen compuestos que ayudan a reducir la inflamación y a proteger la mucosa intestinal. Intenta incluir variedad de colores y tipos para maximizar los beneficios para tu salud digestiva.

Aumenta la ingesta de fibra

La fibra de los alimentos vegetales alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino y ayuda a regular la inflamación. Busca una combinación de fibras solubles e insolubles de fuentes como avena, legumbres, frutos rojos y verduras de hoja verde. Si tienes un intestino sensible, comienza poco a poco y elige opciones bajas en FODMAP si es necesario.

Limita los alimentos proinflamatorios

Reduce el consumo de alimentos ultraprocesados, dulces y productos ricos en grasas saturadas. Estos pueden desencadenar o empeorar la inflamación intestinal. Elige alimentos poco procesados y ricos en nutrientes para favorecer la salud intestinal general.

Presta atención a los desencadenantes

Cada intestino es único. Algunas personas pueden reaccionar al gluten, los lácteos o los alimentos ricos en histamina. Llevar un diario de alimentos y síntomas puede ayudarte a identificar tus desencadenantes y tomar decisiones informadas sobre tu dieta.

Gestiona el estrés y el sueño

El estrés crónico y el mal descanso pueden aumentar la inflamación intestinal. Da prioridad a las técnicas de relajación, la actividad física regular y un horario de sueño constante para mantener el equilibrio intestinal y de los marcadores inflamatorios.

Descubre más sobre salud intestinal

Comprender los marcadores inflamatorios es solo una parte de la salud intestinal. En Bowelbook puedes encontrar información detallada sobre cómo los alimentos específicos, las fibras, los FODMAP, la histamina y otros factores afectan tu sistema digestivo. Explora nuestras listas de ingredientes y guías para aprender a tomar decisiones que favorezcan tu intestino y tu bienestar general.

Resumen

  • Los marcadores inflamatorios revelan el nivel de inflamación en el intestino.
  • Niveles altos pueden indicar enfermedades intestinales como EII o intolerancias alimentarias.
  • La dieta, el estrés y los cambios en el estilo de vida influyen en la inflamación.
  • Elegir alimentos antiinflamatorios y gestionar los desencadenantes favorece la salud intestinal.
  • Consulta Bowelbook para más consejos sobre ingredientes y dietas saludables para el intestino.