E330, ácido cítrico y salud intestinal
El E330, también conocido como ácido cítrico, es un aditivo alimentario común utilizado como regulador de acidez y antioxidante. Aunque es químicamente idéntico al ácido presente en los cítricos, la mayor parte del ácido cítrico comercial se produce sintéticamente. Sus efectos en la salud intestinal pueden variar, especialmente en personas sensibles.
- El E330 (ácido cítrico) no es un FODMAP y no contiene fibra.
- Puede actuar como liberador de histamina o irritante en personas sensibles.
- El ácido cítrico sintético es químicamente idéntico al ácido cítrico natural.
- Puede causar irritación intestinal o empeorar el reflujo en algunas personas.
- No existe una verdadera alergia al ácido cítrico, pero pueden ocurrir reacciones de intolerancia.
- Se encuentra comúnmente en refrescos, caramelos, salsas y suplementos.
Ácido cítrico y FODMAP
El E330, ácido cítrico, no es un FODMAP y no contiene carbohidratos fermentables. Esto significa que generalmente es bien tolerado por personas con síndrome de intestino irritable (SII) o que siguen una dieta baja en FODMAP. El ácido cítrico no contribuye a la formación de gases, hinchazón ni otros síntomas relacionados con FODMAP.
| FODMAPs | Nivel | Guía de porciones |
|---|---|---|
|
Monosacáridos (Fructosa)
|
Bajo | — |
|
Disacáridos (Lactosa)
|
Bajo | — |
|
Fructooligosacáridos (Fructanos)
|
Bajo | — |
|
Galactooligosacáridos (GOS)
|
Bajo | — |
|
Polialcoholes (Manitol)
|
Bajo | — |
|
Polialcoholes (Sorbitol)
|
Bajo | — |
Ácido cítrico como liberador de histamina
Aunque el ácido cítrico no contiene histamina, puede actuar como liberador de histamina en algunas personas sensibles. Esto significa que puede desencadenar la liberación de histamina en el cuerpo, causando síntomas como dolor de cabeza, enrojecimiento o malestar digestivo. Las personas con intolerancia a la histamina o activación de mastocitos pueden necesitar limitar o evitar alimentos con ácido cítrico añadido.
| Histamina y relacionados | Nivel | Guía de porciones |
|---|---|---|
|
Nivel de histamina
|
Bajo–Moderado |
|
|
Otras aminas biogénicas
|
Bajo |
|
|
Liberador de histamina
|
Moderado | — |
|
Inhibidor de la DAO
|
Bajo | — |
Ácido cítrico e irritación intestinal
El ácido cítrico puede irritar la mucosa intestinal en algunas personas, especialmente en concentraciones elevadas. Esto puede provocar dolor de estómago, ardor o empeoramiento del reflujo ácido. Las personas con estómago sensible, gastritis o reflujo deben tener precaución con los alimentos y bebidas que contienen ácido cítrico añadido.
Ácido cítrico natural vs sintético
La mayor parte del ácido cítrico utilizado en los alimentos se produce mediante fermentación con mohos específicos, no se extrae de los cítricos. Aunque la molécula es idéntica al ácido cítrico natural, algunas personas reportan intolerancia a la forma sintética, posiblemente por residuos de la producción. Quienes son sensibles a los cítricos también pueden reaccionar al ácido cítrico, aunque no provenga de la fruta.
Alergia e intolerancia al ácido cítrico
Las verdaderas alergias al ácido cítrico son extremadamente raras, ya que es un ácido orgánico simple. Sin embargo, pueden ocurrir reacciones de intolerancia o pseudoalérgicas, especialmente en personas con intestinos sensibles o problemas de histamina. Los síntomas pueden incluir molestias digestivas, reacciones cutáneas o dolores de cabeza tras consumir alimentos con ácido cítrico añadido.
Detalles
- Ausente Trigo / Espelta
- Ausente Centeno
- Ausente Cebada
- Ausente Avena
Detalles
- Ausente Cangrejos
- Ausente Langostinos
- Ausente Camarones
- Ausente Langostas
- Ausente Cangrejos de río
Detalles
- Ausente Almendras
- Ausente Nueces de Brasil
- Ausente Anacardos
- Ausente Avellanas
- Ausente Nueces de macadamia
- Ausente Pacanas
- Ausente Pistachos
- Ausente Nueces
Detalles
- Ausente Almejas
- Ausente Mejillones
- Ausente Pulpo
- Ausente Ostras
- Ausente Caracoles
- Ausente Calamar
Fuentes alimentarias comunes de E330
El E330, ácido cítrico, se utiliza ampliamente en alimentos y bebidas procesados. Se encuentra comúnmente en refrescos, caramelos, snacks con sabor a fruta, salsas, mermeladas y suplementos alimenticios. Revisa siempre las etiquetas si eres sensible al ácido cítrico o necesitas evitarlo por motivos de salud intestinal.